Diseño de los espacios de salud para la interacción y el bienestar de los usuarios

En el campo de la salud, la calidad de la atención no se limita únicamente al servicio médico, sino también al entorno en el que esta se brinda. El diseño de los espacios de salud es esencial para garantizar una atención eficiente y eficaz, así como para entregar una experiencia excepcional a pacientes, cuidadores y personal médico.
Hasta hace un tiempo las clínicas y los hospitales se asociaban con lugares sombríos, sin vida o sin elementos estéticos. Sin embargo, con el paso de los años, estas instituciones han evolucionado, dando valor a la armonía entre su arquitectura y mobiliario, humanizando el diseño de sus instalaciones.
¿Qué aspectos son importantes tener en cuenta a la hora de diseñar un espacio de salud?
La privacidad: la sensación de reserva y confidencialidad en espacios de salud es crucial para los pacientes; la necesidad de espacios personalizados en las áreas críticas donde las familias puedan esperar juntas con un mínimo de contacto con los demás, es significativo. Sin embargo, también es conveniente tener espacios que insinúen cierta sociabilidad y estimulen el contacto personal, ya que algunos pacientes y familias sienten considerable apoyo al compartir sus preocupaciones con otras personas que están pasando por la misma situación.
Distribución del espacio: la organización adecuada de los diferentes elementos en salas de espera, consultorios, áreas de diagnóstico, quirófanos, incluso en los pasillos, permite una atención adecuada y oportuna a los pacientes; además, garantiza que los usuarios puedan moverse de manera segura y cómoda por las instalaciones.
Mobiliario: los muebles son un elemento fundamental que puede marcar la diferencia en la calidad de la atención y la comodidad de los pacientes. Es necesario considerar factores como la ergonomía, la funcionalidad, la higiene y la durabilidad de los muebles. El mobiliario también puede contribuir a la imagen y la identidad de la entidad. La elección de muebles modernos y estéticamente atractivos puede hacer que el espacio sea más acogedor y confortable, y contribuir a mejorar la percepción del servicio de salud.
Iluminación: la luz es un factor fundamental en la creación de ambientes que se sientan como el hogar y puede tener un impacto significativo en la recuperación y el bienestar de los pacientes y sus acompañantes. Aprovechar al máximo la luz natural y combinarla con elementos que se asemejen incide en los procesos bilógicos de las personas.
En Solinoff nos centramos en desarrollar propuestas personalizadas que cumplan con los requisitos y objetivos específicos de cada proyecto. Creemos que la combinación de nuestra experiencia en arquitectura y fabricación de mobiliario nos permite crear espacios de salud que sean seguros, cómodos y funcionales, proporcionando así un entorno adecuado para la atención médica y la recuperación de los pacientes.